Sobre política y religión: entrevista a Alberto Gruson (2017)
Entrevista realizada por Jaime Palacio a Alberto Gruson, el jueves 30 de marzo de 2017 en las instalaciones de CISOR (Centro de Investigación Social) en Caracas.
Entrevista realizada por Jaime Palacio a Alberto Gruson, el jueves 30 de marzo de 2017 en las instalaciones de CISOR (Centro de Investigación Social) en Caracas.
El trabajo infantil y adolescente, si bien es un fenómeno de muy larga data en el mundo, es un tema que ha cobrado particular interés en las últimas décadas durante…
El presente estudio examina las condiciones de los niños y adolescentes que trabajan en el sector agrícola y pesquero venezolano.
En esta publicación del Centro de Investigación Social CISOR editada junto a la Fundación Telefónica de Venezuela, se investiga la presencia de niños pequeños que trabajan como recolectores en un vertedero de basura aledaño a la ciudad más planificada del país: Cambalache, en Puerto Ordaz.
Este estudio tiene por objetivo obtener datos significativos sobre la lógica del microempresario y la posibilidad de insertar en ella un servicio de aseguramiento.
El propósito de este informe fue clasificar las respuestas dadas a una encuesta llevada a cabo por el IIES-UCAB en 1998-1999, sobre los determinantes culturales de la pobreza.
El indicador sintético "Mapa y brechas" es un diagrama log-log que refleja la situación de las condiciones de vida de la población de Venezuela durante el primer semestre de 1992.
La presente investigación tiene como propósito evaluar el impacto de la simulación de organismos multilaterales y otros modelos asamblearios como estrategia de aprendizaje en Venezuela. La formulación de este objetivo responde a una dinámica educativa donde la simulación va adquiriendo cada vez mayor preponderancia como estrategia de aprendizaje experiencial.
En este estudio, Alberto Gruson examina el sentido de una expresión –y del quehacer que esta representa– que fue acuñada por la Constitución Gaudium et Spes (GS) del Concilio Vaticano II, cual es la de "escrutar" o "escudriñar los signos de los tiempos".
El presente informe reporta un estudio exploratorio inicial que permita sustentar algún proyecto de estudio de la microempresa en Venezuela, para probar y proyectar una metodología apropiada al propósito general, sacando el mejor provecho de la Encuesta de Hogares por Muestreo (realizada por el Instituto Nacional de Estadística) y así constituir una información longitudinal sistemática sobre la microempresa en el país.