En este momento estás viendo Vivienda y hogar en la Encuesta de Hogares por Muestreo de Venezuela (1998)

Vivienda y hogar en la Encuesta de Hogares por Muestreo de Venezuela (1998)

En este informe se presenta un examen crítico a la Encuesta de Hogares por Muestreo de Venezuela de 1998, abordando las preguntas realizadas sobre la vivienda y el hogar, y tocando aspectos como la conceptualización de los distintos datos en ambas, y la consistencia de sus resultados.

ÍNDICE

Se puede leer el contenido del documento dando click sobre los títulos.

VIVIENDA

  1. La conceptualización de los datos sobre vivienda
    1. Las condiciones estructurales de la vivienda
      1. El tipo de vivienda
      2. La condición de mantenimiento de los materiales
    2. Tamaño y ambientes de la vivienda
      1. Las clases de ambiente
      2. Los ambientes que están a disposición exclusiva del hogar
    3. Los servicios básicos de la vivienda
    4. La tenencia y el valor de la vivienda
      1. La tenencia
      2. El valor monetario de la vivienda
    5. Equipos y artefactos del hogar
  2. La consistencia de los resultados
  3. Un código sumario
    1. Antecedentes
      1. La tasación del Banco Obrero
      2. El índice de adecuación de Mercavi
      3. La categorización de la OCEI
    2. Sugerencias para códigos sumarios
      1. El contexto urbanístico de la vivienda
      2. Los materiales predominantes de la vivienda
      3. Los servicios sanitarios básicos
      4. El tamaño de la vivienda y la instalación sanitaria
      5. El “bienestar eléctrico” del hogar

HOGAR

  1. La conceptualización de los datos sobre el hogar
    1. El hogar
      1. Dos cuestionarios en la Encuesta de Hogares
      2. El número de hogares en la vivienda
      3. La lista y algunas características de los miembros del hogar
      4. El jefe de hogar
      5. El parentesco con el jefe de hogar
      6. El personal de servicio doméstico
    2. Los núcleos familiares
    3. El presupuesto familiar
      1. Los ingresos del hogar
      2. Los gastos del hogar
      3. Las obligaciones solidarias
  2. La consistencia de los datos
    1. Los tipos de hogares y los núcleos familiares
    2. El ingreso de los hogares
  3. Un código sumario para el status socio-ocupacional

Referencias bibliográficas y documentales

Deja una respuesta