El propósito de esta contribución es eminentemente exploratorio y descriptivo, y se lleva a cabo mediante un examen de estadísticas nacionales. Se aborda el fenómeno del empleo en Venezuela con miras a discernir en él heterogeneidades que sean características y susceptibles, desde luego, de responder a dinamismos diferenciales. Se procura, así, delinear la morfología del empleo, sea, las formas aparentes del trabajo remunerado actual, en su relativa estabilidad, más que en sus aspectos coyunturales; desde luego, no se consideran causas o razones, pero se procura una descripción que pueda favorecer su indagación ulterior.
La fuente de datos es la Encuesta de Hogares (EH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el instrumento oficial (y único) del conocimiento del empleo a nivel nacional, por los últimos cuarenta años, y responde a definiciones y procedimientos normalizados internacionales. En la presente ocasión, se estudia la información de tres encuestas que abarcan un lapso de diez años: 1995, 2000 y 2005 (primeros semestres); el procesamiento directo de las bases de datos es responsabilidad del Centro de Investigación Social CISOR y los resultados no comprometen al INE.
ÍNDICE
Se puede leer el contenido del documento dando click sobre los títulos.