En este momento estás viendo Un mapa de posiciones geosociales: estratos sociales y ámbitos urbano-regionales en Venezuela (2008)

Un mapa de posiciones geosociales: estratos sociales y ámbitos urbano-regionales en Venezuela (2008)

Un instrumento conceptual y metodológico que luce fundamental para el diagnóstico de las condiciones generales de vida de la población, es un mapa de posiciones geosociales característico del país, es decir, una configuración de los contextos distintivos que reflejan una estructura nacional de oportunidades desiguales (urbano-regionales) asociada con dotaciones características del capital humano, social y cultural (estratificación social). Estas dos macrovariables –oportunidades y capacidades– son como las coordenadas de un mapa que bien puede verse como un mapa de la movilidad social; y las coordenadas, como coordinadas de la equidad.

Dentro de esta perspectiva, se trata de enumerar las posiciones que sean pertinentes para una descripción sintética y operativa del país. No es suficiente que se conciba posiciones o potencialidades típicas, sino que es preciso designarlas concreta y singularmente, de tal forma que se conviertan en una variable enumerativa que sirva a la vez en los análisis estadísticos y en los marcos muestrales. Para construir el mapa se estudió el microdato de la Encuesta de Hogares que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), comparando y promediando sus resultados de los años 2000 a 2004.

ÍNDICE

Se puede leer el contenido del documento dando click sobre los títulos.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta