En este momento estás viendo Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Gruson (reimpresión 2023)

Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Gruson (reimpresión 2023)

La editorial ABediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentó la primera reimpresión del libro “Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Gruson”, perteneciente a la colección Visión Venezuela. Este libro, publicado originalmente en 2013 bajo la coordinación de Matilde Parra de Niño y Verónica Zubillaga, se reimprime como un homenaje al padre Alberto Gruson (1936-2023), fundador y presidente del Centro de Investigación Social (CISOR) desde 1966.

Gruson, nacido en Bélgica, estudió en el Instituto Superior e Internacional de Urbanismo Aplicado (ISIUA) en Bruselas, Bélgica, entre 1962 y 1964. En 1965 obtuvo el Master en Ciencias Políticas y Sociales (mención Ciencias Sociales). Posteriormente, en 1981, obtuvo el Diploma en Sociología, DEA, en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) ubicada en París, Francia.

El padre Alberto formó parte del grupo de sacerdotes belgas que vino a Venezuela en los años 60 para realizar investigación social en el país. En 1965 fue llamado por Monseñor Luis Eduardo Henríquez Jiménez, Obispo Auxiliar de Caracas en ese momento, y por el profesor Arístides Calvani, fundador de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, con el fin de conformar un centro de estudios sociales para la Iglesia, además de que ejerciera funciones como docente en la Escuela de Ciencias Sociales. Cumplió ambas labores con tesón durante más de 20 años, convirtiéndose en profesor emérito de Sociología de dicha casa de estudios. También fue presbítero de la Arquidiócesis de Caracas.

Alberto Gruson posando y sonriendo. A su lado están Luisa Viloria, Dilia Martínez, y Pedro Esté.
El padre Alberto Gruson en las instalaciones de CISOR, organización a la que dedicó más de 50 años de su vida. En esta foto aparecen a su lado Luisa Viloria (personal de mantenimiento), Dilia Martínez (fundadora y administradora), y Pedro Esté (director actual).

El libro “Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Gruson” está compuesto por dos grandes partes. En la primera, titulada “La sociología como oficio y compromiso: Apología de un empeño” Alberto Gruson relata su trayectoria desde su formación en Bélgica, su llegada a Venezuela y a la Universidad Católica Andrés Bello y la creación del Centro de Investigaciones Sociales y Socio-Religiosas (CISOR) en 1966. Este relato no se basa únicamente en el devenir personal de su protagonista, puesto que a partir de la tercera sección se concentra en los diversos temas y proyectos de investigación a los que Alberto Gruson dirigió su empeño y el relato nos muestra el origen de estas inquietudes y su desarrollo a lo largo de su carrera, así como el intercambio con amigos y colaboradores en cada una de ellas.

La segunda parte se titula “Amigos y pupilos escriben” y allí se recopilan ensayos y estudios de un nutrido grupo de estudiosos venezolanos y extranjeros que reconocen la gran influencia que el contacto con nuestro profesor tuvo en sus respectivas inquietudes y proyectos de investigación. Los ensayos abordan diversas temáticas: estudios sociales de la religión, el oficio del investigador social y las experiencias de Alberto Gruson y CISOR, estratificación social, análisis de la coyuntura sociopolítica, la familia en la cultura venezolana y la comprensión de las organizaciones de la sociedad civil.

Sirva la reimpresión de este libro para rendir un merecido tributo a la memoria del padre Alberto, de quien recordamos hoy su importante legado e invaluables esfuerzos por impulsar las ciencias sociales en Venezuela.

Deja una respuesta