En el presente estudio, Guayana Páez-Acosta y José Manuel Roche se proponen: identificar y describir las estrategias empresariales existentes orientadas a definir las condiciones de trabajo que se ofrece a los empleados, y en este marco identificar los elementos principales que permiten diferenciar la organización del sistema productivo venezolano.
Los autores se concentran en el conjunto de estrategias que toman las empresas concernientes a la relación con sus ocupados y en particular a las condiciones del trabajo, esto es: a quién contrata (características del trabajador), cómo lo contrata (tipo de afiliación), cómo lo remunera (tanto la cantidad como la forma de remuneración), qué beneficios les ofrecen (incluyendo los previstos por la ley y otros no obligatorios).
En el marco de estas estrategias los autores identifican qué características propias de las empresas les permiten diferenciar los tipos de estrategias, avanzando así hacia un conocimiento de la estructura socioeconómica del sistema productivo venezolano. Más específicamente se puede decir que Guayana Páez-Acosta y José Manuel Roche estudian las siguientes relaciones: cada tipo de empresa diseña estrategias que definen la condición del empleo. Los componentes principales de esta estrategia son los niveles variables de: beneficios y estabilidad que ofrecen así como los niveles de calificación del ocupado que constituyen una exigencia para el trabajador. Es posible entonces, identificar estrategias que varían en la combinación de estos aspectos dependiendo de la rama de actividad en que se desarrolla la empresa, su tamaño y su ubicación en el país.
Índice
Se puede leer el contenido del documento dando click sobre los títulos.
- Las estrategias empresariales como objeto de estudio
- La construcción de los tipos de empresas: una vuelta metodológica
- Descripción de la estructura geoeconómica del país
- El análisis factorial de correspondencias múltiples y la investigación inductiva
- Las variables: delimitación de las áreas temáticas
- Las empresas y los beneficios del empleo
- Las empresas y la estabilidad del empleo
- La calificación de los ocupados y la composición de las empresas
- Las estrategias empresariales y el empleo